Proyecto FIU Frontera UV: Innovación en Salud y Bienestar

Image

En una jornada abierta a la comunidad universitaria y al ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), la Universidad de Valparaíso presentó los resultados más destacados de la primera fase del Proyecto FIU Frontera UV. Esta iniciativa busca transformar el sistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en salud y bienestar, reafirmando las capacidades institucionales de la universidad para liderar soluciones de alto impacto social. En el evento, el rector Osvaldo Corrales, acompañado de importantes autoridades y expertos en el área, discutió cómo este proyecto se enmarca en los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las comunidades en la región y en el país.

Durante su intervención, el rector Corrales subrayó la importancia de la primera fase del proyecto, señalando que permitió identificar tanto las capacidades institucionales como las brechas existentes en el ámbito de la salud. «Hemos logrado perfilar un plan estratégico que no solo aborda esas brechas, sino que también se presenta como una propuesta para el financiamiento de la etapa dos, que promete ser sumamente competitiva», afirmó. Corrales enfatizó que la Universidad de Valparaíso cuenta con más de sesenta años de experiencia en el sector salud, lo que le otorga una ventaja competitiva en la resolución de problemáticas actuales que enfrenta el sistema sanitario nacional.

La jornada incluyó una conferencia del doctor Ricardo Swain, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, quien abordó la conexión entre la innovación académica y las necesidades del entorno social. Swain destacó la iniciativa de la Universidad de Valparaíso de generar «laboratorios vivos», donde las soluciones académicas puedan materializarse en respuestas a las necesidades reales de la comunidad. Esta propuesta fue recibida con entusiasmo, resaltando la disposición de la universidad para rendir cuentas a la sociedad y su compromiso con el bienestar público.

Además, un conversatorio posterior centrado en los desafíos presentes y futuros de la salud y el bienestar destacó la importancia de la colaboración entre el ámbito académico y el sector salud. Panelistas como el director del Hospital de Quilpué, Jimmy Walker, y el presidente del Colegio Médico de la Región de Valparaíso, Ignacio de la Torre, enfatizaron que acercar la universidad a los hospitales permite abordar problemas reales y co-crear soluciones efectivas. La necesidad de diseñar carreras universitarias que trasciendan la obtención de títulos y se enfoquen en la innovación y en la mejora de la calidad de vida se convirtió en un tema central de la discusión.

El Proyecto FIU Frontera UV propone una transformación significativa en el sistema de I+D+i de la Universidad de Valparaíso, buscando articular los esfuerzos de investigación y atención en áreas prioritarias como cáncer, salud mental y tecnologías para la gestión sanitaria. El director del proyecto, Juan Sandoval, resaltó que la creación de un espacio para la articulación de capacidades permitirá una transferencia de conocimiento más efectiva hacia el sistema público de salud, con un enfoque claro en el bienestar de la población. El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rodrigo González, también subrayó la relevancia de este proyecto en las políticas públicas, destacando su contribución directa al sector salud, un área donde el Estado tiene importantes desafíos por enfrentar.