Proyecto Minero Sagasca: Nueva Declaración de Impacto Ambiental

Image

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Tarapacá ha comenzado a evaluar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto conocido como «Continuidad Operacional y Modificación del Proyecto Minero Sagasca», presentado por la Haldeman Mining Company SA. Este proyecto, que requiere una significativa inversión de US$63 millones, busca reiniciar la explotación y procesamiento de mineral para la producción de cátodos de cobre en la Faena Minera Sagasca. Actualmente, esta faena se encuentra en un estado de paralización temporal, lo que hace que la reactivación de sus operaciones sea crucial para la economía minera de la región.

El plan presentado por Haldeman Mining contempla una fase de operación que se extendería por 16 años, durante los cuales se propone una tasa máxima de explotación de 111.000 toneladas por mes desde la Mina Subterránea Longacho. Esta mina fue previamente autorizada mediante la RCA N°61/2000, lo que otorga cierta continuidad a las operaciones ya existentes. La metodología de producción incluye varios procesos como el chancado, la aglomeración y el riego con ácido sulfúrico, seguidos de la recuperación de la solución de lixiviación, extracción por solvente y finalmente, la electro-obtención para la creación de cátodos de cobre.

La propuesta del proyecto también incluye obras de adecuación y rehabilitación de las instalaciones existentes, asegurando así que se cumplan con las normativas ambientales vigentes. La DIA establece que estas modificaciones no solo buscan dar continuidad a la extracción de mineral, sino que también pretenden extender la vida útil de la Faena Minera Sagasca, lo cual es un aspecto vital considerando el paralelismo de la minería con la preservación del medio ambiente. El SEA deberá evaluar en detalle el impacto potencial de estas actividades en el entorno local.

Es fundamental que el SEA adopte un enfoque riguroso durante la evaluación del proyecto, dado que el impacto ambiental de las operaciones mineras puede ser significativo no solo a nivel local, sino también regional. De esta manera, se espera que se lleve a cabo una consulta pública adecuada que permita a las comunidades afectadas expresar sus preocupaciones y opiniones respecto a la reactivación de las actividades mineras en la zona, en un contexto donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son más relevantes que nunca.

Finalmente, la evaluación de la DIA del proyecto de Haldeman Mining Company realiza una importante contribución a la conversación sobre minería responsable en Tarapacá. Mientras la región busca reactivarse económicamente, es imperativo encontrar un equilibrio entre desarrollo industrial y conservación ambiental. Este caso particular, al ser uno de los primeros en su tipo en la zona, podría establecer un precedente para futuros proyectos mineros y su relación con el medio ambiente, así como con las comunidades locales.