Purificación de aire Brasil: La innovación de Airlife

Image

En un movimiento estratégico, Airlife, una empresa chilena reconocida por sus innovadoras soluciones de purificación y saneamiento del aire, ha decidido adentrarse en el vasto mercado automotriz de Brasil. Este país no solo es el mayor en Hispanoamérica, sino que también sirve como un punto de acceso crucial para la expansión de la compañía, dado que supera en tamaño a mercados como México y España. Con planes ambiciosos de establecerse en Brasil, Airlife espera una implementación efectiva de su tecnología Oxyion, que promete purificar el aire y las superficies interiores de los vehículos en solo 20 minutos, asegurando un ambiente totalmente ecológico y seguro para los conductores y sus pasajeros.

Con una visión clara hacia el futuro, Airlife ha establecido una meta de alcanzar 1.000 talleres automotrices para diciembre de 2026, concentrándose principalmente en las regiones del sur y sudeste de Brasil. Esta estrategia de penetración en el mercado se basa en la intensa actividad automotriz del país, donde más de 8.000 talleres de marca realizan un tránsito mensual de aproximadamente 2 millones de autos. Cada taller se convertirá en un punto crucial para ofrecer el servicio de purificación de aire, alineándose con las necesidades de innovación y bienestar que demanda el creciente parque automotriz brasileño.

Carlos Lima, director regional corporativo de Airlife, enfatizó la importancia de esta expansión: «La llegada al mercado brasileño representa un paso significativo en nuestra estrategia global. Este país cuenta con una de las flotas de vehículos más grandes del mundo y una demanda creciente por soluciones que integren salud y tecnología moderna.» La experiencia de Airlife, que abarca más de 15 años en el sector, se traduce en una confianza firme en el potencial de su misión de mejorar la calidad del aire en el transporte, a medida que avanza en su plan de expansión internacional.

Para facilitar su ingreso al mercado brasileño, Airlife ha decidido franquiciar su modelo de negocio a una importante compañía local del sector automotriz. Se prevé que la primera fase de implementación se enfoque en los concesionarios, quienes podrán integrar la tecnología Oxyion durante las inspecciones periódicas de los vehículos. Esto no solo beneficiará a los concesionarios, sino que también abrirá puertas para empresas de alquiler y propietarios de flotas que buscan incorporar soluciones innovadoras que optimicen la calidad del aire en sus vehículos.

A medida que Airlife establece sus operaciones en Brasil, su visión de expansión internacional se fortalece con planes para ingresar a otros mercados como Miami, Panamá, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana en el próximo año. Con más de 25 años de experiencia y presencia en 14 países, y con una tecnología validada por más de 40 organizaciones internacionales, Airlife no solamente busca innovar, sino también posicionarse como líder en la purificación del aire automotriz en el continente americano.