Rodrigo Lama, Director de Negocios de Global66, ha compartido cinco recomendaciones esenciales que podrían marcar la diferencia para los emprendedores que buscan tener éxito en el competitivo mundo de los negocios. En un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) conforman el 50% del PIB mundial y el 98% de las empresas en Chile, la necesidad de desarrollar una sólida estrategia financiera es más relevante que nunca. Según la Corporación Grande Pyme, estas empresas generan el 65% de los empleos en el país, lo que las convierte en un pilar fundamental de la economía local y global. A pesar de su importancia, estas organizaciones enfrentan actualmente múltiples desafíos económicos que requieren una mayor resiliencia e innovación en sus modelos de negocio.
Uno de los consejos más destacados por Lama es la importancia de ahorrar parte de los fondos en una cuenta en dólares. Este enfoque es particularmente valioso para emprendedores que trabajan con proveedores o clientes de otros países y que requieren realizar pagos de importación y exportación. La posibilidad de manejar sus recursos en una divisa fuerte les permite no solo protegerse de la inflación y devaluaciones, sino también generar rentabilidad sobre esos fondos. «Contar con una cuenta Global Business, como la que ofrecemos en Global66, no solo facilita las transacciones internacionales, sino que también es un puente para acceder a mejores condiciones financieras», explica Lama, enfatizando los beneficios que ya disfrutan más de 6 mil empresas chilenas.
Además de esta recomendación, Lama propone la digitalización de pagos y transferencias como una herramienta clave para el éxito empresarial. La automatización de estos procesos no solo ahorra tiempo, sino que reduce significativamente los errores, lo cual es crucial en un entorno donde cada dólar cuenta. Las plataformas fintech permiten realizar transacciones en segundos, lo que puede ser un cambio radical en la forma en que las Pymes operan, permitiendo así que los emprendedores se enfoquen en lo que realmente importa: el crecimiento de sus negocios.
Otra sugerencia fundamental de Lama es la reducción de costos operativos a través de herramientas transparentes. Al elegir servicios con tarifas claras y procesos completamente digitales, las empresas pueden evitar cargos bancarios ocultos que podrían afectar severamente su flujo de caja. Esta claridad no solo mejora la gestión financiera, sino que también permite a los emprendedores tomar decisiones más informadas y estratégicas sobre la operación de sus empresas.
Finalmente, Lama enfatiza la importancia de hacer uso de la tecnología para organizar las finanzas. Aplicaciones diseñadas para el seguimiento en tiempo real de ingresos y gastos son herramientas valiosas que pueden ayudar a los emprendedores a tomar mejores decisiones financieras y a planificar a futuro. Además, alentar a los emprendedores a pensar a nivel global desde el inicio de sus operaciones, como vender en línea o contratar freelancers en el extranjero, puede abrir un abanico de oportunidades que a menudo se pasan por alto. En un mundo cada vez más interconectado, esta visión global puede ser la clave para maximizar el potencial de cualquier pequeña o mediana empresa.