La reconocida doctora en historia y escritora española, Eva Tobalina, visitará la Región de Concepción como parte de un ciclo de conferencias organizadas por la Universidad Andrés Bello. Tobalina, quien ha alcanzado gran popularidad en plataformas como YouTube, compartirá su vasto conocimiento sobre la histórica Ruta de la Seda, una de las principales rutas turísticas de China, Asia Central y el Cáucaso. Esta fascinante travesía que unió el extremo oriente con el Mediterráneo a través de diversas vías, tanto terrestres como marítimas, fue no solo un corredor de mercancías como sedas y especias, sino también un importante canal de intercambio religioso y cultural durante siglos.
El evento tendrá lugar el próximo 19 de agosto en el Auditorio Poeta Gonzalo Rojas, donde Tobalina presentará su conferencia titulada «La Ruta de la Seda: el encuentro entre dos mundos», como parte de la Temporada Cultural de la Universidad Andrés Bello. La popularidad de Tobalina en sus presentaciones anteriores ha llevado a que las entradas se agoten rápidamente, reflejando su habilidad para conectar episodios históricos con problemas contemporáneos, aventurando a su público a entender la historia desde una perspectiva integral y a largo plazo.
La conferencista abordará la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso plan diseñado por el gobierno chino en 2013, que busca revitalizar las antiguas conexiones de la Ruta de la Seda. Este proyecto no solo aiusta el comercio de mercancías, sino que también tiene la potencia de reconfigurar equilibrios políticos y vínculos culturales en el mundo. Tobalina hará hincapié en la relevancia de comprender este proceso, ya que ofrece una mirada sobre el presente con un contexto histórico, ayudando a entender cómo las interacciones de antaño moldean las relaciones actuales.
En su libro más reciente, programado para ser publicado en 2024, Tobalina narra el encuentro entre Oriente y Occidente como una epopeya humana única. A través de la historia de objetos preciosos intercambiados a lo largo de la Ruta de la Seda, la autora despliega cómo estos bienes, más allá de su valor material, despertaron la curiosidad y la imaginación de aquellos que los observaban, impulsando siglos de exploraciones y descubrimientos. Para Tobalina, los caminos de la seda fueron las venas por donde fluía el deseo humano de conexión y descubrimiento.
Aparte de su conferencia en Concepción, Eva Tobalina también se presentará en Viña del Mar el 18 de agosto con el tema «Akhenatón, el faraón hereje», y regresará a Santiago los días 20 y 21 para hablar sobre «La Ruta de la Seda y América» en el campus Casona de Las Condes. La entrada al evento en Concepción es liberada, lo que facilita la asistencia del público a esta exploración profunda de los caminos comerciales que han dado forma a la historia de Eurasia. Para más información e inscripciones, se puede visitar el sitio web de cultura.unab.cl.








