Seguridad Portuaria en San Antonio: Nueva Fiscalización

Image

En el marco del plan “San Antonio, Puerto Seguro”, diferentes instituciones y autoridades locales han implementado una nueva jornada de fiscalización dirigida a los conductores de camiones en la zona del puerto. Este esfuerzo conjunto tiene como principal objetivo mejorar la seguridad tanto en el interior del puerto como en las rutas de acceso y áreas extraportuarias. La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), la Delegación Presidencial Provincial y Puerto San Antonio lideran esta importante iniciativa, la cual busca establecer un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías.

Durante esta tercera jornada de fiscalización, que comenzó en abril y continuó con operativos en mayo, se concentró esta vez en la Plataforma Logística Internacional San Antonio (PLISA). Este lugar estratégico es considerado un punto clave debido a su cercanía con los concesionarios San Antonio Terminal Internacional y DP World. La participación activa de la Policía Marítima y Carabineros ha sido fundamental en la realización de estas inspecciones, que se enfocan en garantizar el cumplimiento de la normativa vigente por parte de los transportistas.

Pilar Larraín, gerente general de COLSA, subrayó que la finalidad de este plan de fiscalización es verificar que todos los conductores cuenten con su documentación en regla y que los camiones dispongan de los permisos necesarios. “Esto es crucial para generar un entorno seguro tanto en la zona portuaria como en las áreas de acceso y extraportuarias”, afirmó Larraín durante la jornada. La respuesta de los transportistas ha sido positiva, con muchos mostrando su disposición para colaborar con las autoridades en el cumplimiento de las normativas.

Gianfranco Dallorso, capitán de la Primera Comisaría de San Antonio, comentó que estas operaciones no solo se enfocan en la revisión de documentación, sino que también buscan prevenir delitos adicionales. “Es fundamental detectar a los conductores que transitan sin la documentación requerida, así como evitar otras infracciones como conducir bajo la influencia de alcohol, drogas o estupefacientes”, explicó Dallorso, enfatizando la importancia de estos controles para la seguridad vial en la región.

Las autoridades destacan la relevancia de llevar a cabo estas acciones de fiscalización de manera periódica, dado que contribuyen a la creación de una cultura de respeto a las normas de tránsito y seguridad en el transporte de carga. Este tipo de iniciativas se enmarca dentro de una visión más amplia de mejorar la logística y gestión portuaria, asegurando así no solo la efectividad de las operaciones, sino también la protección de quienes transitan por estas vías cruciales.