En el marco del Taller Tripartito sobre Seguridad y Salud en la Minería, convocado por la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral, se llevaron a cabo importantes discusiones sobre los avances y retos de la seguridad industrial en el sector minero de Chile. Este evento reunió a representantes del Estado, trabajadores y empleadores, fomentando el diálogo social como herramienta clave para avanzar hacia el ambicioso objetivo de alcanzar cero fatalidades en las faenas mineras. La iniciativa resalta el compromiso conjunto entre las partes para mejorar las condiciones laborales y de seguridad, evidenciando la necesidad de colaboración continua entre estos tres estamentos. En la apertura del evento, Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, subrayó la labor realizada en los últimos tres años, enfatizando la importancia de seguir trabajando en políticas que garanticen la seguridad y el bienestar de los trabajadores en la industria.
Durante su intervención, Villarino destacó la relevancia del diálogo social en la construcción de un entorno laboral más seguro, al afirmar que «no es responsabilidad de solo un estamento, es responsabilidad tanto del Estado como de los trabajadores y los empleadores». Esta reflexión marca un hito en la industria, donde la coordinación y colaboración son fundamentales para mejorar los estándares de seguridad y, en consecuencia, la calidad de vida de los hombres y mujeres que forman parte de este sector. Su llamado a profundizar los esfuerzos en esta área subraya el compromiso de la industria minera con el bienestar de su fuerza laboral y su disposición a enfrentar juntos los desafíos que se presentan.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, también compartió su perspectiva sobre la importancia del diálogo tripartito durante el taller, resaltando cómo estos encuentros han permitido replicar acuerdos exitosos en otras industrias. Al abordar temas cruciales como la reducción de jornadas laborales y la ratificación del Convenio 176 de la OIT, Boccardo enfatizó que la seguridad y salud en el trabajo debe ser una prioridad no solo para la minería, sino para todos los sectores. Su intervención reafirmó el compromiso del Gobierno de avanzar en una política nacional de seguridad y salud en las minas, asegurando que la colaboración entre el Estado y los actores del sector es clave para triunfar en este ámbito.
En uno de los paneles del taller, se discutieron estrategias para prevenir accidentes fatales en las faenas, un tema crítico en la industria minera. Moderado por el gerente general del Consejo Minero, Carlos Urenda, este panel contó con la participación de expertos de diferentes ámbitos que compartieron sus experiencias sobre cómo implementar prácticas más seguras en el día a día de las operaciones mineras. La interacción entre estos profesionales permitió generar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de adoptar nuevas medidas preventivas y de seguridad que podrían marcar la diferencia en la reducción de fatalidades.
Para concluir, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, realizó un cierre del evento donde destacó los logros alcanzados gracias a la colaboración tripartita y los desafíos que aún permanecen. Chahuán mencionó la creación de la primera política de seguridad y salud en las minas a nivel global como un avance significativo en la materia y una muestra del trabajo conjunto entre trabajadores, empleadores y el Estado. Este tipo de iniciativas pone de manifiesto la importancia de mantener espacios de diálogo, donde se aborden no solo las necesidades actuales, sino también se proyecten soluciones a futuro que prioricen la seguridad y salud de todos los trabajadores en la industria minera.








