Seguro de Desgravamen Bci: Compensación a 111 mil Clientes

Image

El Banco Bci ha llegado a un acuerdo judicial significativo para compensar a más de 111 mil clientes que contrataron un seguro de desgravamen en sus mutuos hipotecarios entre septiembre de 2017 y agosto de 2019. Este acuerdo, alcanzado con la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU), pone fin a una demanda colectiva que data de 2019, donde se alegaban irregularidades en la licitación para el seguro, resultando en pérdidas económicas considerables para los consumidores. La compensación total asciende a más de 43 mil Unidades de Fomento (UF), lo que representa una medida de restitución para muchos clientes perjudicados.

El problema surgió cuando se acusó a Bci de favorecer a la aseguradora BICE en detrimento de la oferta más económica presentada por la compañía Rigel. Se argumentó que esta falta de competencia en el proceso licitatorio generó un sobreprecio que perjudicó a los clientes, estimándose que el daño económico alcanzó cerca de $1.500 millones durante un periodo de dos años. A pesar de que Bci defendió su elección alegando que la oferta de Rigel no cumplía con la normativa, el acuerdo alcanzado con ODECU busca reparar el impacto financiero en los afectados.

La distribución de los pagos se organizó en dos grupos distintos. El primero incluye a los 103.214 clientes que todavía mantienen una relación activa con el banco, quienes recibirán un total de 40.230 UF. El segundo grupo lo conforman 8.685 ex-clientes del banco, quienes tendrán acceso a 2.969,80 UF. En ambas instancias, los pagos se aproximan a un monto de compensación de alrededor de $14.564 por persona, lo que refleja un esfuerzo considerable por parte de Bci para satisfacer a los afectados.

Los mecanismos de pago varían según el vínculo actual de los clientes con el banco. Para aquellos que aún son clientes, el monto se abona directamente a sus cuentas. En caso de no tener cuenta, Bci emitió vales vista disponibles paraú retiro en sucursales. Para los ex-clientes, Deloitte actuó como la administradora externa para facilitar los pagos, asegurando que todos los beneficiarios reciban la compensación correspondiente en un plazo adecuado. Este enfoque por parte del banco demuestra un compromiso por ofrecer soluciones prácticas a sus clientes.

El presidente de ODECU, Stefan Larenas, destacó que este acuerdo no solo representa una resolución importante para los clientes afectados, sino que también establece un precedente en la relación entre las instituciones financieras y los consumidores en Chile. Resaltó que el avenimiento marca un camino hacia una convergencia entre Bci y ODECU, lo que podría facilitar soluciones más efectivas en el futuro. Desde la visión de ambos organismos, este tipo de acuerdos proactivamente contribuye a mejorar la confianza de los consumidores en el sistema financiero, promoviendo un mercado más justo y transparente.