Seguro de garantía: clave en licitaciones para empresas

Image

En Chile, un número considerable de empresas que participan en licitaciones o firman contratos significativos aún no está al tanto de la alternativa que les ofrece el seguro de garantía para respaldar sus compromisos, lo que podría representar una oportunidad invaluable en un entorno económico exigente. Las boletas bancarias son el método tradicional utilizado para este propósito, pero implican inmovilizar capital, afectando así la liquidez empresarial. El seguro de garantía, en contraste, es proporcionado por compañías aseguradoras y permite a las empresas mantener sus fondos disponibles, lo que resulta vital para operar y crecer en un mercado competitivo. Esto se convierte en un factor crucial, según Alejandra Aguilar, Gerente Comercial de Seguro de Garantía en ORSAN Seguros, quien afirma que entender estas diferencias puede determinar el éxito o fracaso en una licitación.

Una de las principales diferencias entre ambas opciones radica en la liquidez; mientras que la boleta bancaria requiere que las empresas immobilicen parte de su capital, el seguro de garantía permite que los fondos se mantengan activos para otros usos. Asimismo, el costo de las boletas suele incluir comisiones y gastos financieros que pueden afectar considerablemente el presupuesto, mientras que el seguro de garantía tiene un costo más claro y predecible, generalmente en forma de primas anuales. Adicionalmente, el tiempo de emisión de un seguro de garantía es notablemente más breve, lo que representa una ventaja competitiva al momento de responder a requerimientos urgentes en el mercado.

A pesar de la reputación que tienen las boletas bancarias por ser un mecanismo ampliamente aceptado y confiable, no son infalibles. Las desventajas que presentan, como la obligación de liberar capital y los procesos engorrosos para su obtención, las hacen menos atractivas para las empresas que buscan maximizar su liquidez. Esto limita la capacidad de inversión en otras áreas, perjudicando el crecimiento empresarial a largo plazo. En sectores donde la oferta de proyectos es dinámica, las empresas que optan por un seguro de garantía pueden aprovechar mejor sus recursos financieros y dedicar capital a nuevas oportunidades.

En este contexto, ORSAN Seguros se perfila como un líder en la provisión de pólizas de seguros de garantía, y comparte un proceso claro para las empresas que desean acceder a estos seguros en el país. El primer paso es la organización de la documentación financiera necesaria, que incluye el balance general y la declaración de renta. La evaluación de antecedentes contractuales y la comprensión de las condiciones del contrato que se desea garantizar son igualmente esenciales, dado que cada tipo de cobertura tiene requisitos diferentes que deben ser cumplidos para que la aseguradora pueda emitir la póliza.

Finalmente, es crucial que las empresas escojan una aseguradora con experiencia en el mercado nacional y que conozcan las particularidades de las PYMES. No todas las compañías ofrecen seguros de garantía adecuados, lo que hace necesario que las empresas investiguen y seleccionen la opción más adecuada para sus necesidades. La rapidez en la obtención de estos seguros es un factor a considerar, ya que los tiempos de espera oscilan entre 24 y 72 horas, dependiendo de diversos factores como el monto a garantizar y el análisis de riesgo requerido. En un ambiente donde el tiempo es dinero, esta velocidad puede marcar la diferencia en el cierre de oportunidades de negocio.