Esta es una aplicación web creada por la empresa chilena Auter, que permite tener control del estado de semáforos, radares y pantallas ubicados dentro de una ciudad. Funciona tanto desde un computador como desde un smartphone.
Hace más de 150 años, en 1868, se instaló en Londres el primer semáforo de la historia. Diseñado por el ingeniero ferroviario John Peake Knight, este aparato contaba con solo dos luces, verde y roja, las que eran encendidas mediante lámparas de gas.
Ciertamente, más adelante con la llegada de la electricidad los semáforos se fueron haciendo más sofisticados, llegando al punto de poder controlarlos desde puntos lejanos mediante redes de internet.
Justamente, una de las empresas que ha desarrollado un sistema para no solo monitorear semáforos, sino también radares y pantallas, es Auter. La compañía chilena con más de 40 años de experiencia, se caracteriza por su sentido de la innovación al momento de elaborar y ofrecer productos.
“Los semáforos son un elemento fundamental para el circulamiento de autos y peatones por la ciudad, así como las pantallas informativas y los radares de velocidad. Es por esto que en Auter hemos desarrollado SIMAC, un sistema capaz de monitorear el estado de estos elementos de control de tránsito, sin la necesidad de salir de casa”, comenta Alfonso Moral, gerente general de la empresa.
¿Qué es SIMAC?
SIMAC es un software que le permite a los municipios y unidades encargadas de controlar el tránsito, manejar eficientemente sus contratos de mantención. Entre sus funciones más innovadoras está monitorear en tiempo real el estado de todas sus instalaciones de semáforos, radares y pantallas, además de tener visibilidad de los mantenimientos realizados por el equipo de Auter en terreno.
Acceder a él es sencillo, solo se debe contar con un usuario y una contraseña previamente entregadas por Auter. Una vez dentro del sistema, los usuarios se encontrarán con una vista general de todas las instalaciones de su comuna.
Gracias a este sistema de monitoreo en línea, podrán ver cuántos cruces están apagados, los que tienen alguna incidencia, los que funcionan correctamente, e incluso, los que están funcionando fuera del sistema centralizado de control de tránsito (UOCT).
Además, podrán revisar un resumen y el estado de sus últimas solicitudes realizadas en la central de monitoreo de Auter, pudiendo acceder a un completo historial con todas las observaciones derivadas del trabajo de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo realizado por la empresa chilena.
Auter: SIMAC y la integración de SOSAFE
Gracias a la integración de la app SOSAFE, los municipios pueden tener el control al alcance de la mano. Si detectan alguna irregularidad en el funcionamiento de sus equipos, podrán avisar a Auter desde un smartphone y ser notificados en cuanto se haya resuelto el inconveniente.
La atención de Auter está activa las 24 horas del día, los 365 días al año. En caso de haber una incidencia, con SIMAC podrán hacer seguimiento en tiempo real de las actividades de mantenimiento y enterarse de cómo se corrigen los desperfectos a través del sistema de geoposicionamiento de Auter.
A través de la app, sus usuarios tendrán acceso a un detallado resumen georeferenciado de sus productos, pudiendo monitorear simultáneamente, tanto el estado como los detalles de los semáforos, revisar los cruces de una zona específica de la comuna, teniendo la posibilidad de descargar el documento en una computadora si así lo necesitaran.
Un sistema que mantiene informado las 24 horas

Además, con él es posible acceder a un completo informe de las actividades de atención, el que mantendrá al tanto a sus usuarios de los detalles del diagnóstico y de cómo se resolvieron las eventuales incidencias de sus productos. Se tendrá visibilidad de todos los detalles de sus instalaciones, así como la cantidad y tipo de eventos que se han producido durante el rango de fecha que quieran consultar.
El sistema SIMAC de Auter, se adapta a las necesidades de sus clientes, pudiendo integrar, por ejemplo, disponibilidad de estacionamientos, conteo de bicicletas, datos de polución o lo que el cliente requiera: “Nos caracterizamos por ser una empresa que piensa en sus clientes y que los escucha. Por eso, si lo necesitan, podemos integrar soluciones personalizadas dependiendo de sus necesidades”, comenta Alfonso Moral.
Con SIMAC, los municipios pueden estar a un solo clic de revisar la ubicación, estado, conexión y funcionamiento de cada uno de sus equipos, todo, desde un solo lugar.