La actividad inmobiliaria en Chile ha experimentado un notable resurgimiento en el segundo semestre de 2024, con un promedio de 10 proyectos mensuales, lo cual representa un aumento del 4,5% respecto a periodos anteriores. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por los subsidios habitacionales que otorga el Estado, los cuales están diseñados para facilitar el acceso a una vivienda digna a diversas comunidades, especialmente a las más vulnerables. Estos subsidios, que no requieren devolución, pueden ser aplicados tanto para la compra de viviendas nuevas, como para la mejora de propiedades ya existentes, lo que ha dinamizado el mercado y fomentado la construcción.
Entre los programas de subsidios más importantes se destacan el DS19, orientado a la integración social y territorial, y el DS49, que se centra en el 40% de la población más vulnerable sin acceso a una vivienda. Durante el año 2024, se llevaron a cabo varios llamados para postular a estos subsidios, extendiendo los plazos para diferentes tipos de proyectos, desde viviendas en terrenos SERVIU hasta autoconstrucción. Sin embargo, un informe de Orsan Seguros reveló que, entre enero y junio de 2024, hubo una baja en las operaciones inmobiliarias asociadas a estos subsidios. Esta tendencia cambió drásticamente en la segunda mitad del año.
Entre julio y diciembre de 2024, se registró un impresionante aumento del 600% en las operaciones vinculadas a los subsidios DS19 y DS49, lo que marca un cambio significativo en el panorama inmobiliario. Este auge ha sido visto con buenos ojos por las inmobiliarias, que ahora tienen la oportunidad de vender a un público más amplio gracias a estos apoyos estatales. Este dinamismo en el sector no solo se traduce en un incremento de ventas, sino también en la generación de empleo y el impulso del desarrollo urbano en diversas áreas del país.
Alejandra Aguilar, Gerente Comercial de Seguros de Garantía en Orsan Seguros, destacó la importancia de los subsidios habitacionales, no solo como un medio para acceder a la vivienda, sino también como un motor para el sector inmobiliario en tiempos de incertidumbre económica. La compañía se ha comprometido a brindar un respaldo sólido a los constructores en cada fase de sus proyectos, proporcionando soluciones integrales que facilitan el avance de iniciativas tanto públicas como privadas.
Hasta abril de 2025, los datos indican que las operaciones inmobiliarias vinculadas a los subsidios DS19 y DS49 se mantienen en un ritmo promedio de 10 proyectos mensuales, con énfasis en el DS19. Esto reafirma la tendencia de crecimiento observada en 2024 y muestra la eficacia de estos programas en promover la creación de viviendas accesibles. De acuerdo con las estadísticas de Orsan Seguros, el leve pero significativo incremento del 4,5% en las operaciones en los primeros meses de 2025 sugiere un futuro prometedor para el sector inmobiliario en Chile.








