En un contexto marcado por el crecimiento acelerado de las fintech y una demanda creciente de talento digital, Talento Digital para Chile y FinteChile han formalizado una alianza estratégica destinada a cerrar la brecha crítica entre la oferta y la demanda de profesionales en el ecosistema financiero-tecnológico. Este acuerdo busca impulsar la reconversión laboral y fomentar el crecimiento económico, ofreciendo nuevas oportunidades de capacitación a quienes deseen integrarse o avanzar en este dinámico sector. Durante la firma del convenio, ambas instituciones enfatizaron la urgencia de conectar a las fintech con personal altamente cualificado, capaz de enfrentar los desafíos que presenta el entorno digital actual, lo que subraya la relevancia de esta colaboración en el panorama laboral chileno.
La industria fintech en Chile ha demostrado un notable crecimiento, con un aumento del 16% entre 2023 y 2024, pasando de ser startups emergentes a scaleups establecidas con equipos que oscilan entre 100 y 500 colaboradores, lo que incluye operaciones internacionales. Esta expansión no solo resalta la evolución del sector, sino que también plantea la necesidad inminente de atraer talento especializado en áreas como pagos abiertos, ciberseguridad y ciencia de datos, perfiles que actualmente son escasos dado lo incipiente que es la industria. Josefina Movillo, directora ejecutiva de FinteChile, destacó que este crecimiento representa una oportunidad única para cambiar la trayectoria profesional de miles de personas y posicionar a Chile como un referente global en tecnología financiera.
Por su parte, Talento Digital para Chile tiene un enfoque claro: formar talento en sintonía directa con las demandas del mercado. Jeannette Escudero, su directora ejecutiva, afirmó que la organización ha gestionado más de 35 mil becas en áreas críticas como programación y ciberseguridad, logrando resultados tangibles en términos de empleabilidad. Esta metodología de formación intensiva y rápida, alineada con las necesidades actuales de las fintech, promete resolver el problema de la falta de preparación profesional en estos ámbitos. La estrategia se basa en la colaboración estrecha con el sector privado y el Estado, lo que permite un flujo de información y recursos que beneficia tanto a los egresados como a las empresas.
La importancia de estas alianzas fue enfatizada por Cristóbal Bocaz, director del Programa de Exportación de Servicios del Ministerio de Hacienda, quien subrayó el compromiso del ministerio con la formación de capital humano avanzado y su impacto directo en la productividad del sector de servicios globales. La iniciativa no solo se encamina a mejorar la empleabilidad de los chilenos, sino que busca transformar el país en un polo de formación digital, propiciando un entorno donde las oportunidades de crecimiento y desarrollo prevalezcan. Juan Pablo Candia, de InvestChile, afirmó que enfocarse en el talento humano es fundamental para el desarrollo económico del país, ya que constituye su principal riqueza.
La colaboración entre FinteChile y Talento Digital para Chile se establece como un paso crucial hacia la creación de un ecosistema inclusivo y competitivo en el ámbito de la tecnología financiera. Al cerrar las brechas críticas de talento y acelerar el crecimiento hacia mercados internacionales, esta alianza no solo apunta a visibilizar oportunidades de empleo para personas de diversos orígenes y formaciones, sino también a crear un canal directo entre la capacitación y el empleo real. Con esta iniciativa, se espera que Chile se posicione como un líder en la formación digital y la empleabilidad en el sector fintech, beneficiando tanto a profesionales como a la economía nacional en su conjunto.








