Tecnología de Mantenimiento en Minería: Oportunidades y Retos

Image

El sector minero se reunió recientemente para abordar los desafíos y oportunidades que presentan los nuevos modelos de mantenimiento y su contribución a la gestión eficiente de los activos. Durante este encuentro, se destacó el papel fundamental que la tecnología y la colaboración juegan en la optimización de procesos. En este contexto, se presentó el avance significativo realizado por Codelco en la implementación del Sistema Operativo de Mantenimiento (SOMA), una iniciativa que busca estandarizar y mejorar los procesos de mantenimiento en las divisiones de la estatal chilena.

La jornada fue inaugurada por Samuel Toro, socio gerente de Symnetics Chile, quien lidera el proyecto SOMA. Durante su intervención, Toro resaltó la importancia de generar un espacio de diálogo donde se pueda discutir a fondo sobre los beneficios y retos que traen consigo las nuevas tecnologías en el ámbito del mantenimiento. Enfatizó que la implementación de SOMA no solo busca aumentar la eficiencia de los procesos mineros, sino también mejorar la seguridad y optimizar costos, aspectos críticos para la sostenibilidad del sector.

Guillermo Cavalli, gerente corporativo de Mantenimiento de Codelco, también aportó su perspectiva sobre el impacto de SOMA. Mencionó que este sistema proporciona una visión integral y bien definida de la gestión de activos, orientándose a maximizar el rendimiento y a cumplir con las estrategias de mantenimiento. Cavalli destacó que SOMA está implementado en el 100% de los procesos productivos de Codelco, aunque existen diferentes niveles de madurez en su implementación, lo cual refleja un enfoque adaptativo necesario en la empresa.

Durante la reunión, Cavalli hizo hincapié en la necesidad de priorizar las prácticas fundamentales en el mantenimiento y la importancia de realizar mediciones anuales que respalden el despliegue de SOMA en terreno. Esta metodología no solo busca optimizar la vida útil de los activos, sino también asegurar que los proyectos de inversión sean gestionados de manera adecuada y que se cierren de forma efectiva al final de su ciclo de vida. La participación activa de líderes en la adopción de estas tecnologías también fue un punto destacado durante su exposición.

El encuentro finalizó con dinámicas grupales que promovieron el intercambio de ideas sobre los factores claves que deben ser incorporados en las prácticas de gestión de activos y mantenimiento, siempre priorizando la seguridad de los trabajadores. Además, se abordó la necesidad urgente de fomentar la diversidad generacional y la inclusión femenina en el sector, destacando que estas iniciativas son vitales para el desarrollo de un ambiente de trabajo más equitativo y productivo en el área del mantenimiento minero.