El tipo de cambio en Chile cerró este martes en torno a los $949, lo que representa una caída de $6,85 o 0,7% en relación al cierre previo. Este movimiento se da en un contexto en el que el dólar a nivel internacional se muestra firme, lo que sorprende a los analistas que esperaban que el alza global magnetizara el tipo de cambio chileno. La reciente caída puede ser atribuida a factores internos y a la toma de posiciones por parte de los agentes del mercado, tras la reapertura del mercado local luego de los feriados.
A nivel internacional, el índice del dólar avanzó ligeramente un 0,04% hasta alcanzar los 96,9, impulsado por comentarios más restrictivos de miembros de la Reserva Federal. Los inversores están a la espera de los próximos discursos de Jerome Powell y otros funcionarios de la Fed, en busca de pistas sobre el futuro de la política monetaria, especialmente tras el inicio del ciclo de recortes. Estos discursos serán cruciales para entender la dirección que tomará el mercado cambiario en las próximas semanas.
El mercado de materias primas también enfrenta su propia dinámica, con el cobre cerrando con una baja del 0,29%, estableciéndose en US$4,63 la libra. Además, en la Bolsa de Metales de Londres, los futuros de cobre se mantienen por debajo del umbral de los US$10.000 la tonelada. Aunque el metal rojo experimenta una corrección moderada, persisten riesgos de oferta debido a la prolongada paralización en la mina Grasberg de Indonesia, lo que podría agregar presión sobre los precios en el futuro cercano.
En este contexto, la caída del dólar en Chile se explica en gran medida por factores internos. La presión bajista que ha experimentado la divisa nacional puede estar relacionada con la toma de ganancias por parte de los inversionistas locales, quienes han decidido ajustar sus posiciones tras un periodo de incertidumbre. Este fenómeno resalta la desconexión que existe entre el comportamiento del dólar a nivel local y sus movimientos internacionales, lo que podría indicar una búsqueda de estabilidad en el mercado chileno.
De cara a los próximos días, la atención se centrará en cómo evolucionen los metales y en qué dirección tomarán los discursos de la Reserva Federal. Los analistas sugieren que estos elementos podrían marcar la pauta del tipo de cambio en el corto plazo, especialmente para aquellos que operan en el mercado cambiario chileno. Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, enfatiza la importancia de seguir los acontecimientos económicos tanto internos como externos para anticipar los movimientos del tipo de cambio.








