El tipo de cambio en Chile inició la jornada de este miércoles cotizando a $958, lo que representa una caída de $3, equivalente a un –0,31 % en comparación con el cierre previo. Este descenso en el valor del dólar se debe principalmente al fortalecimiento del peso chileno, impulsado por el reciente dato de inflación local que ha sido favorable, así como al aumento en el precio del cobre en los mercados internacionales. La estabilidad de la moneda local parece reforzada por estas condiciones, lo que genera un ambiente relativamente positivo para los inversores.
En el ámbito nacional, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de septiembre mostró una variación mensual de 0,4 %, alcanzando un acumulado de 3,3 % en lo que va del año y un 4,4 % en comparación interanual. Estos datos fueron coherentes con las expectativas del mercado y respaldan la idea de que la inflación está convergiendo hacia la meta establecida por el Banco Central de Chile. Este escenario proporciona un margen para mantener condiciones monetarias menos restrictivas, lo que favorece la estabilidad del peso.
En el mercado de materias primas, especialmente en lo que respecta al cobre, se observó un avance del 0,58 %, situando su precio a US$ 5,11 por libra en el COMEX, mientras que en la London Metal Exchange (LME), los futuros del metal se incrementaron en un 0,3 % hasta alcanzar los US$ 10.753 por tonelada. A este comportamiento del cobre se le suman las ganancias del aluminio, que aumentó un 0,4 %, lo que refleja una tendencia positiva en el complejo de metales básicos, impulsada por la expectativa de recortes de tasas de interés en Estados Unidos y restricciones de oferta global vinculadas a problemas en las minas de Chile e Indonesia.
En este contexto, Citi ha elevado su proyección del precio del cobre a US$ 11.000 por tonelada en los próximos tres meses, con una previsión optimista de alcanzar los US$ 12.000 para el segundo trimestre de 2026. Esta alza en las expectativas del metal sigue de cerca los movimientos del mercado global, donde el índice del dólar (DXY) se ha anotado su tercera sesión consecutiva al alza, subiendo un 0,24 % hasta los 98,4 puntos, impulsado por la incertidumbre económica en EE. UU. y debates sobre la dirección futura de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar del fortalecimiento del dólar a nivel global, la caída del dólar en Chile durante el día podría ser entendida en términos de un mayor apetito por riesgo en las monedas emergentes, favorecido por un cobre más firme y la percepción de que la inflación está siendo controlada localmente. Para la sesión de hoy, se estima que el rango probable de operación del tipo de cambio se ubicará entre $955 y $963, condicionado a los movimientos del cobre y las fluctuaciones del dólar internacional, según lo indicado por Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.