Tipo de cambio en Chile: Caída del Dólar y Cobre

Image

Este martes, el tipo de cambio en Chile inició la jornada con un valor de $948, registrando una disminución de $2,85 o un 0,3 % en comparación con el cierre anterior. Esta caída en el tipo de cambio se produce en un contexto internacional caracterizado por la debilidad del dólar, lo que ha permitido que el peso chileno encuentre un cierto respaldo. A pesar de la corrección de precios en el cobre, el metal rojo continúa operando en niveles históricamente altos, evidenciando la resiliencia del mercado chileno ante fluctuaciones externas.

En el mercado de commodities, el precio del cobre ha retrocedido un 0,29 % hasta alcanzar los US$4,70 la libra. Este descenso se produce luego de que el metal haya tocado máximos de casi 15 meses en la sesión anterior. Por su parte, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), los futuros del cobre cayeron un 0,4 % hasta llegar a los US$10.145 la tonelada, en medio de una toma de ganancias por parte de los inversionistas. A pesar de estas correcciones, el cobre mantiene un crecimiento semanal de un 2,3 %, apoyado por expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y proyecciones que sugieren un aumento en la producción chilena hacia un récord de 6 millones de toneladas para el año 2027.

El panorama internacional también ha sido marcado por la caída del índice del dólar en un 0,3 %, situándose en 96,65. Este nivel representa mínimos de dos meses frente a monedas como la libra y el euro, y de diez meses en relación al dólar australiano. Esta presión a la baja se debe a que el mercado anticipa casi en su totalidad un recorte de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal, previsto para este miércoles. Sin embargo, el presidente Donald Trump ha expresado en redes sociales la necesidad de un ajuste mayor para estimular el mercado inmobiliario, lo que agrega un elemento de incertidumbre al escenario.

La atención del mercado se centrará en el tono que utilice Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, durante su próxima declaración. Las palabras de Powell podrían determinar si se mantiene abierta la posibilidad de recortes más agresivos en las tasas de interés, lo cual tendría efectos directos en las divisas emergentes, incluida el peso chileno. En este sentido, el pronóstico para la jornada indica que el dólar en Chile podría oscilar en un rango entre $945 y $955, dependiendo del apetito global por riesgo y de los movimientos de los precios del cobre por encima de los US$4,7 la libra.

En el ámbito local, el peso chileno se fortalece ante el buen desempeño del cobre y un entorno externo que resulta favorable para las monedas emergentes. Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, apunta que el elemento clave para la estabilidad del tipo de cambio chileno será la capacidad de los mercados para digerir las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y cómo estas afecten las proyecciones económicas generales. Este contexto sugiere días agitados en el ámbito financiero, donde todos los actores estarán atentos a los desarrollos tanto a nivel local como internacional.