Transformación en la minería: Retos y oportunidades actuales

Image

En un reciente conversatorio organizado por Antofagasta Minerals, SQM YNV y NTT DATA Chile, los expertos coincidieron en la necesidad de un cambio cultural en la industria minera, además de la incorporación de tecnologías avanzadas. El reconocimiento de la autonomía de procesos como el futuro del sector subraya la importancia de asegurar que la transformación hacia la automatización y digitalización se implementa con cuidado, sin comprometer la sostenibilidad, seguridad y productividad que son pilares fundamentales de la minería. Juan Eduardo González, gerente de analítica de Antofagasta Minerals, enfatizó que la Cuarta Revolución Industrial plantea desafíos complejos que requieren una adopción consciente de nuevas tecnologías.

La minería se ha consolidado como un motor clave para la economía chilena, especialmente debido a su papel en la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles. Minerales como el cobre y el litio son esenciales para la electrificación y la electromovilidad, mientras que los minerales raros son fundamentales para la tecnología moderna. Este contexto hace imperativo que la industria no solo mejore su eficiencia operacional, sino que también aborde desafíos cruciales como el aumento de costos operativos, la presión por estándares de sostenibilidad más estrictos y la necesidad de atraer talentos de nuevas generaciones, tal como lo mencionó Matías Gatica, subgerente de analítica avanzada de SQM YNV.

Gatica subrayó que la innovación tecnológica no solo busca aumentar la productividad, sino también explorar nuevos negocios en el sector. Su visión está orientada hacia la excelencia operativa, donde la tecnología juega un papel central en el logro de un incremento del 20% en la productividad en el próximo año. Al respecto, se planteó que esta transformación debe ser integral y considerar tanto la implementación de nuevas tecnologías como el desarrollo de una cultura organizacional que fomente la innovación y el aprendizaje continuo entre los trabajadores del sector.

Por otro lado, Jaime Rebolledo, director de Minería en NTT DATA Chile, alertó sobre los desafíos en la implementación de la autonomía de procesos. Según su análisis, las barreras culturales son a menudo más difíciles de superar que las tecnológicas. La resistencia al cambio y la falta de habilidades específicas en el personal son factores que a menudo limitan el éxito de los proyectos de automatización. Además, enfatizó la creciente necesidad de capacitaciones y programas de reconversión laboral, con el objetivo de preparar a la fuerza laboral para los cambios que están por venir en la industria minera.

Finalmente, los expertos concluyeron que las empresas que integren efectivamente la autonomía de procesos en su estrategia tendrán una ventaja significativa en la captura de valor y en el avance hacia la transformación digital. Diferencias en las visiones estratégicas entre compañías podrían determinar su éxito o estancamiento en la implementación de innovaciones. La transformación tecnológica en la minería, por lo tanto, no solo exige un enfoque técnico, sino también un liderazgo fuerte y un compromiso para cultivar una cultura organizacional que vea la innovación como parte esencial de su identidad.