La revolución del e-commerce no quiere parar, la facilidad y rapidez que otorga realizar una compra de manera online es tanta que los usuarios consideran este medio antes que cualquier otro cuando están interesados en adquirir un producto.
Diariamente se registran cientos de compras a través de todos los portales de venta online que existen en la actualidad, considerando medios de pago como tarjetas de débito o crédito.
Así mismo, Chile no se ha quedado atrás en esta estrategia y durante los últimos años se ha podido apreciar como personas optan principalmente por comprar artículos por internet llevando así a un crecimiento considerable de las ventas online en el país.
Este año ha sido decisivo e importante en cuanto a este crecimiento, siendo uno que marca la transformación y expansión de la era digital llegando a todas las generaciones y satisfaciendo todas las necesidades del consumidor.
En tan solo el primer semestre del año los pagos online aumentaron con un alza real anual de 36,8 % mientras que en los primeros tres meses del 2018 los pagos online llevaban un alza de 34,6 % real anual. Para el segundo trimestre se alcanzó un 38,9 %.
Estos datos son sumamente positivos y superan el incremento promedio de 30,5 % que se alcanzó durante el mismo período del año 2017, además se suma a la tendencia positiva que han mostrado los estudios desde el segundo semestre del 2016.
Esto resultados se conocieron por medio del índice de Ventas por Internet del primer semestre 2018, elaborado por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).
Para conseguirlos se basaron en los datos proporcionados por Transbank, empresa encargada de la administración de las tarjetas de crédito y débito bancarias del país, que entregó la base de ventas realizadas con dichas tarjetas en sitios web de ventas en el país.
La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, asegura que el crecimiento de las ventas online ha tomado fuerza en Chile durante los últimos años, algo que se ha podido apreciar con los datos arrojados y la tendencia positiva que se ha desarrollado desde el año 2016 hasta ahora.
“Destaca el aumento en la participación del canal online dentro de las compras con tarjeta, aumentando más de 7 puntos porcentuales desde el 2013 hasta ahora, y en el cual destaca fuertemente el sector servicios, donde ya un tercio del pago de estos se realiza de manera digital”, agregó.
En relación al sector comercio, Silva aseguró que las ventas online aumentaron un 42,6 % con un fuerte peso para la categoría supermercados la cual se ha sumado a esta modalidad de venta y ha tomado gran presencia en el medio digital.
Así mismo la ejecutiva añadió que la alta penetración de internet en la población chilena ha permitido a los usuarios aprovechar las nuevas tecnologías y formas de intercambio comercial. Además, recalca que los consumidores con menos tiempo son los que se aferran más a adoptar este canal de compra y pierden la desconfianza.
Cabe destacar, que el acceso a internet también presento un alza total de 17 % respecto a diciembre de 2016, al menos así lo han demostrado cifras ofrecidas por Subtel (Subsecretaría de Telecomunicaciones en Chile), lo que acelera el crecimiento del e-commerce.