Cambio Climático Minería: Innovación y Sostenibilidad

Image

El pasado jueves, el Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, junto con Anglo American y Expomin 2025, organizaron El Conversatorio titulado «Reinventando la minería desde Latinoamérica para enfrentar el cambio climático», un evento que reunió a un destacado grupo de académicos, profesionales y estudiantes en Santiago. Este encuentro se propuso abordar la crucial relación entre la minería y las estrategias de adaptación al cambio climático, resaltando la necesidad de innovaciones en el sector que permitan una práctica más sostenible y responsable con el medio ambiente.

La jornada fue inaugurada por el profesor Ricardo Herrera, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, quien enfatizó en su discurso la urgencia de reconsiderar los métodos tradicionales de la minería dentro del contexto actual de crisis climática. El profesor Herrera instó a los asistentes a explorar enfoques disruptivos que permitan a la industria no solo mitigar su huella ambiental, sino también ser parte activa en la solución de los problemas ecológicos globales.

El evento continuó con una intervención de Rodrigo Subiabre, Regional Carbon and Innovation Lead de Anglo American, quien presentó su charla «Reimaginando la minería desde Latinoamérica para enfrentar el cambio climático». Durante su exposición, Subiabre destacó las tecnologías emergentes y las prácticas innovadoras que están siendo adoptadas por la minería en la región. Su enfoque se centró en cómo estas iniciativas no solo buscan reducir emisiones de carbono, sino también optimizar recursos y mantener la rentabilidad en un mercado cambiante.

El director del Departamento de Ingeniería de Minas, profesor Leandro Voisin, también tuvo un espacio para exponer, centrándose en la importancia de los aportes académicos en la evolución de la minería. Explicó cómo las investigaciones actuales están jugando un papel fundamental en la creación de procesos más amigables con el entorno, y resaltó la colaboración entre universidades e industria como un motor crucial para impulsar estas mejoras significativas.

Finalmente, el evento cerró con la intervención de María de los Ángeles Troncoso, gerente comercial de Fisa, quien animó a todos los participantes a involucrarse en Expomin y en el Desafío de Innovación. Esta primera edición busca fomentar el surgimiento de nuevas ideas y enfoques creativos que contribuyan a una minería más sostenible. En sus conclusiones, el profesor Leandro Voisin reafirmó la importancia de la colaboración entre academia, industria y la comunidad estudiantil para enfrentar los desafíos del cambio climático, subrayando que solo a través de esfuerzos conjuntos se logrará un impacto positivo en la actividad minera de la región.