Sábado 23 de septiembre de 2023
UF: $36189.09 | Dólar observado: $891.73 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $950.87 | IPC: 0.1% | UTM: $63452 | IVP: $37708.99 | Imacec: 1.8% | UF: $36189.09 | Dólar observado: $891.73 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $950.87 | IPC: 0.1% | UTM: $63452 | IVP: $37708.99 | Imacec: 1.8%
Chile comercio con EE.UU.

La fuerte innovación de Chile para promover el comercio con Estados Unidos

La visión innovadora de ProChile se centra en principios que incluyen: la digitalización de los negocios, el comercio electrónico B2B y B2C, la innovación alimentaria, la tecnología sanitaria, las fábricas inteligentes y el hidrógeno verde, siendo Estados Unidos uno de los destinos comerciales más importantes para las empresas chilenas del sector.

Estados Unidos es el mayor interesado en los desarrollos empresariales chilenos, registrando 22 mil millones de dólares en inversiones en Chile en los últimos siete años. Estados Unidos es también el principal destino de las exportaciones chilenas de dispositivos médicos. En vista de esta relación mutuamente beneficiosa, ProChile creó Healthtech Beyond Borders, un evento que explora el futuro y el impacto de las nuevas tecnologías en el sector de la salud, con un enfoque especial en las oportunidades de Chicago, Houston y Filadelfia.

Una de las actividades más impactantes de la agenda de ProChile para Estados Unidos es Go Global, un programa de soft-landing diseñado para apoyar la globalización de emprendimientos chilenos innovadores, escalables y de alto impacto, preparándolos y conectándolos con recursos clave para acercarse y facilitar su transición a la comunidad empresarial estadounidense. Un caso notable de éxito de Go Global es la marca chilena Genosur, que abrió una planta de fabricación en el condado de Miami-Dade, después de participar en el programa de 2019, y ahora están produciendo los primeros kits portátiles de recogida de muestras Covid-19 en el mundo.

La aceleración del comercio electrónico en todo el mundo fue una tendencia clave a lo largo de 2020, ya que los consumidores compraron en línea a menudo por necesidad, y las marcas se vieron obligadas a cambiar rápidamente sus estrategias como resultado. El Programa de Aceleración del Comercio Electrónico fue diseñado para ayudar a acelerar las ventas en línea de las marcas chilenas que ya operan en los Estados Unidos.

Durante este programa, ProChile apoyará a las marcas seleccionadas para crear una estrategia de mercado, penetrar en nuevos canales de comercio electrónico y definir un presupuesto centrado en el marketing digital. El programa también proporcionará apoyo en las estrategias de comercio electrónico B2B.

Joyas de Rapa Nui, viñedos místicos cultivados por miembros de la comunidad indígena Lickanantay, miel producida en el desierto más árido del mundo, ginebra autóctona chilena y bacterias purificadoras de agua son sólo algunos ejemplos de productos chilenos de empresas propiedad de mujeres que pueden encontrarse actualmente en el mercado estadounidense. El empoderamiento económico de las mujeres está incluido en más de 25 acuerdos comerciales, y ProChile es un activo anfitrión y participante en eventos y capacitaciones enfocadas a la expansión comercial de empresas lideradas por mujeres en los Estados Unidos.