Talcahuano, noviembre de 2025.- ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada) destacó su compromiso con la industria naval durante el Encuentro de Construcción Naval celebrado en el Auditorio de INACAP, sede Talcahuano. Este evento, organizado por el Comité de Construcción Naval de CORFO, reunió a destacados representantes de los sectores industrial, académico y gubernamental para discutir los retos y oportunidades que enfrenta el sector en el contexto actual. El Contraalmirante José Miguel Hernández, Director de ASMAR, enfatizó la importancia de la participación de la institución en este tipo de encuentros, subrayando que el diálogo colaborativo es fundamental para la construcción de una política de estado en materia de construcción naval.
Durante el seminario, que también incluyó la participación de ASMAR en una edición previa en Valdivia, se pusieron sobre la mesa asuntos cruciales como la necesidad de fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado, el papel esencial de los proveedores internacionales, y la elaboración de una estrategia nacional que guíe el desarrollo de la industria. El Contraalmirante Hernández señaló que uno de los principales desafíos es la brecha tecnológica y de capacidades productivas que necesita ser cerrada para responder a las exigencias del futuro, afirmando que «con más de 60 años construyendo buques, hoy el gran desafío es prepararnos para el futuro».
Elizabeth Zapata, Directora Ejecutiva del Comité CORFO de Construcción Naval, también destacó el éxito del encuentro, el cual reunió a una alta convocatoria de actores relacionados con la industria. Recordó que el objetivo de estas iniciativas radica en impulsar una industria que genera importantes beneficios, no solo a nivel económico, sino también en términos de soberanía, defensa nacional y sustentabilidad. «Este trabajo conjunto es vital para materializar la Política Nacional de Construcción Naval, integrando esfuerzos de la academia, el sector público y privado», enfatizó la directora.
El académico Richard Luco Salman, experto en Ingeniería Naval del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile, destacó el papel fundamental de la academia en la formación del capital humano requerido para enfrentar los desafíos que presenta la implementación de la Política Nacional de Construcción Naval. Según Luco, es especialmente necesario fortalecer la capacitación de mandos medios y técnicos especializados en áreas específicas de la construcción naval, con vistas a garantizar el crecimiento sostenido del sector.
Este tipo de encuentros como el realizado en Talcahuano son cruciales para definir los próximos pasos en la evolución de la industria naval en Chile. La coordinación interinstitucional, la visión a largo plazo y la capacidad técnica instalada son los pilares sobre los cuales se debe construir el futuro de este sector estratégico. ASMAR, al ser una parte integral de esta estrategia, continúa trabajando para asegurar que Chile esté a la vanguardia en la construcción naval regional e internacional.








