La noche de este domingo 22 de junio se llevará a cabo el debate final entre los precandidatos de la coalición oficialista, previo a las primarias programadas para el 29 de junio. Este encuentro es considerado crucial para definir las posiciones y estrategias de los candidatos, en un momento donde las tensiones y diferencias ideológicas entre los distintos sectores son palpables. El evento, que será transmitido por TVN a partir de las 21:00 horas, contará con la participación de Carolina Tohá del Socialismo Democrático, Jeannette Jara del Partido Comunista y Acción Humanista, Gonzalo Winter del Frente Amplio y Jaime Mulet del FRVS.
En el contexto de este debate, Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, ha levantado controversia al calificar al Partido Comunista como una agrupación de «posturas ambiguas», especialmente en relación a la crítica situación política en Venezuela. Winter expresó su preocupación respecto a que un partido que no tiene una postura firme sobre temas tan críticos podría no ser capaz de liderar el progresismo en este periodo. «Un partido que es ambiguo respecto a quién ganó una elección en el continente toma el liderazgo del bloque nos va a meter en un problema», afirmó el parlamentario, generando un revuelo en la escena política.
Las declaraciones de Winter fueron respondidas por Tomás Hirsch, presidente de Acción Humanista y vocero de la candidata Jeannette Jara, quien calificó las críticas como un reflejo del «nerviosismo» del candidato del Frente Amplio en las últimas semanas de la campaña. Hirsch defendió la unidad de la coalición, enfatizando que las descalificaciones no aportan al proceso y que el enfoque debería estar en construir un gobierno conjunto, dejando de lado las diferencias. «Somos una coalición y vamos a gobernar juntos», reiteró el vocero.
Desde el Frente Amplio, la jefa de campaña de Gonzalo Winter, Gael Yeomans, defendió los comentarios de su candidato, argumentando que son parte de un debate político necesario. Según Yeomans, Winter planteó interrogantes legítimas sobre las posiciones del Partido Comunista, centrándose en lo ambiguas que pueden parecer en ciertos temas críticos. «No hemos hablado de un partido ambiguo, sino de posturas que son ambiguas», aclaró, sosteniendo que este tipo de debates enriquece la discusión interna de la coalición.
De cara al debate de este domingo, los candidatos se preparan para abordar no solo sus posturas sobre temas nacionales, sino también para defender sus visiones de futuro para Chile. Con un escenario político tan fragmentado y polarizado, la expectativa es alta. Los votantes del bloque oficialista estarán atentos a cómo sus precandidatos logran articular sus propuestas y, sobre todo, cómo gestionan las tensiones internas que podrían impactar en la unidad del frente de cara a las elecciones principales.