Economía Circular en la Minería: Innovación y Sostenibilidad

Image

La Semana Cesco 2025 ha sido un evento destacado en el calendario del sector minero, centrado en el impulso de la economía circular. Este encuentro internacional, organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, se ha convertido en una plataforma clave para reunir a ejecutivos y profesionales que buscan transformar la manera en que la minería aborda sus desafíos ambientales. En su última jornada, se discutieron casos concretos y estrategias sobre cómo incorporar tecnologías sostenibles en la operación diaria, enfatizando la relevancia de la sostenibilidad en un sector que enfrenta una creciente presión social y regulatoria.

Durante la jornada, Christian Sanhueza, CEO de Lan Polita, moderó un panel con líderes del sector que compartieron sus visiones sobre la economía circular en la minería. Entre los panelistas estuvo José Pablo Domínguez, gerente general de ME Elecmetal, quien destacó que la acumulación de pasivos ambientales debe ser vista como una oportunidad para innovar en la gestión y el aprovechamiento de estos desechos. Domínguez enfatizó la necesidad de un marco colaborativo que permita a las empresas desenredar las complejidades de la relación con sus proveedores y avanzar hacia prácticas más sostenibles.

Douglas Aitken, Director Ejecutivo en SMI, aportó una perspectiva renovada sobre la gestión de los recursos hídricos en la minería, enfatizando que la industria debe adaptarse a un enfoque circular y colaborar de manera estratégica. Aitken mencionó que el objetivo de SMI es crear soluciones integradas que no solo aborden los desafíos de sostenibilidad, sino que también fomenten la confianza y el valor entre todas las partes involucradas. Para ello, considera que la innovación es clave para mejorar la eficacia operativa y el impacto ambiental en el sector.

El enfoque de Anglo American hacia la innovación también fue un punto destacado en la jornada. Eric Figueroa, gerente del Programa Proyecto (Agua y Mina) en la compañía, presentó iniciativas desarrolladas en los últimos años. Mencionó el programa de investigación de geopolímeros iniciado en 2021, que ha permitido la reducción significativa de costos y emisiones al utilizar relaves en la construcción de carreteras. Con el respaldo del Ministerio de Minería, Figueroa explicó que estos avances están cambiando la manera en que la minería puede contribuir positivamente al entorno, mostrando que las soluciones innovadoras van más allá de la tecnología.

La Semana Cesco 2025 ha dejado claro que la economía circular no es solo una tendencia, sino una necesidad para el futuro del sector minero. Los testimonios de líderes como Domínguez, Aitken y Figueroa evidencian un compromiso profundo con la sostenibilidad y la reforma de las prácticas actuales. La colaboración entre empresas y la inclusión de más talentos diversos son ejes estratégicos que pueden cambiar la narrativa de la minería. A medida que el sector continúa adaptándose, se espera que estos diálogos y proyectos impulsados por la economía circular se conviertan en la norma, haciendo de la minería una industria más responsable y resiliente.