La participación de la fuerza laboral femenina en Minera Los Pelambres ha sido un pilar fundamental en la estrategia de diversidad e inclusión de la compañía, que tiene como objetivo alcanzar un 30% de contratación y participación de mujeres para el año 2025. Esta iniciativa es parte de un compromiso más amplio por parte de Antofagasta Minerals, que busca no solo aumentar la presencia femenina en sus operaciones, sino también crear un ambiente donde las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente de manera integral. En 2024, la empresa logró un impresionante 29% de participación femenina, un paso significativo hacia el cumplimiento de esta meta.
Alejandro Vásquez, gerente general y vicepresidente de operaciones, destacó la importancia de no solo integrar a más mujeres en el ámbito laboral, sino también de asegurar que cuenten con las condiciones necesarias para equilibrar su vida profesional y personal. La compañía ha implementado espacios e infraestructura adecuada, lo que refleja un esfuerzo por cambiar la cultura organizacional hacia una que valore y fomente la diversidad. El objetivo final es tener equipos de trabajo compuestos por individuos con variados talentos y experiencias que contribuyan a una minería más sostenible y justa.
Minera Los Pelambres ha desarrollado su Estrategia de Diversidad e Inclusión a través de tres pilares clave: liderazgo, cultura y desarrollo laboral. Estas bases fundamentales están diseñadas para crear un entorno de trabajo inclusivo y respetuoso, así como para desafiar la mentalidad tradicional que ha predominado en la industria. Iniciativas como los programas de «Aprendices» y «Relevos Mina» se enfocan en capacitar y atraer a mujeres de la Región de Coquimbo y la provincia de Choapa para desempeñarse en roles operacionales, apoyando así el objetivo de aumentar su participación.
El compromiso de Minera Los Pelambres con la inclusión de mujeres en su fuerza laboral ha resultado en un avance significativo con un 7,1% por encima de la media nacional en la industria minera, según un informe reciente sobre la participación femenina en la minería chilena. A pesar de este progreso, tanto Vásquez como otros líderes en la compañía han enfatizado la necesidad de seguir mejorando las instalaciones históricamente diseñadas para hombres y fortalecer la cultura organizacional enfocada en la igualdad de género.
Un testimonio destacado en este avance es el de Iselda Bugueño, operadora de equipos mina que ingresó a la compañía a través del programa Aprendices. Su experiencia refleja el potencial de las mujeres en una industria que ha sido tradicionalmente dominada por hombres. Iselda enfatiza la necesidad de romper los estereotipos que limitan a las mujeres y destaca cómo la evolución de la mentalidad en empresas como Minera Los Pelambres está abriendo nuevas oportunidades para aquellas que buscan desafiar el status quo en el sector minero. Su historia es un ejemplo del impacto positivo que la inclusión puede tener en la vida profesional de las mujeres en este rubro.