Israel vs Irán: Netanyahu y una victoria histórica

Image

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reivindicó este martes una «victoria histórica» para su país en el conflicto con Irán, tras los recientes ataques a instalaciones del programa nuclear iraní. Durante una comparecencia ante los medios, Netanyahu aseguró que si Irán intenta reactivar su proyecto nuclear, Israel responderá con la misma fuerza y determinación que ha mostrado hasta ahora. «Lo repito: Irán no tendrá armas nucleares», afirmó categóricamente, resaltando la importancia de la seguridad nacional en su agenda política.

La defensa de Netanyahu se produjo justo después de que la Agencia para la Energía Atómica de Irán anunciara su disposición a reanudar el enriquecimiento de uranio. Pese a los embates y los bombardeos que Israel inició el 13 de junio, el primer ministro sostuvo que se había logrado desmantelar gran parte de la infraestructura nuclear de Irán, incluyendo laboratorios y plantas de fabricación de centrifugadoras. Esta narrativa de éxito, sin embargo, choca con informes recientes de inteligencia de EE.UU., que indican que, aunque los ataques han causado retrasos, no han logrado destruir por completo el programa nuclear iraní.

Netanyahu también destacó la colaboración sin precedentes del presidente estadounidense Donald Trump, quien, según el mandatario israelí, facilitó el ataque al complejo subterráneo de Fordow, considerado uno de los pilares del programa nuclear iraní. Durante su discurso, Netanyahu describió los ataques como «golpes contundentes» al régimen iraní, en particular a instituciones del poder de los ayatolás, subrayando la magnitud de la ofensiva israelí en el contexto de la escalada de violencia en la región. Este discurso marcó un hito simbólico para Israel, que busca consolidar su posición frente a las amenazas percibidas de Teherán.

A pesar de estos avances, la situación en la región se mantiene tensa. Desde que Israel lanzó su ofensiva, se han reportado intercambios continuos de ataques con drones y misiles entre ambos países, resultando en decenas de muertes y una crisis humanitaria en Irán. La intervención de Estados Unidos, que llevó a cabo bombardeos en instalaciones nucleares iraníes, ha exacerbatado aún más las tensiones, llevando a Irán a retaliar con ataques a bases militares estadounidenses en Catar e Irak, lo que genera un estado de alerta constante en la región.

A medida que el alto el fuego se ha implementado, Netanyahu ha advertido que Israel no reducirá su presión sobre Irán ni sobre grupos como Hamás en Gaza. Ha insistido en que destruir las capacidades de los regímenes hostiles en la región es fundamental para alcanzar un futuro de paz y estabilidad. Con un ojo en el conflicto actual, el primer ministro declaró que solo se abstendrán de ataques adicionales si Irán respeta la tregua, dejando abierta la opción de continuas acciones militares si la situación se deteriora nuevamente. El futuro de la relación entre ambos países sigue siendo incierto, a medida que la comunidad internacional observa y reacciona ante los acontecimientos recientes.