El evento de clausura del Programa de Formación en Liderazgo y Emprendimiento para la Regeneración en la Región de O’Higgins tuvo lugar en el Instituto AIEP de Rancagua, reuniendo a un amplio espectro de referentes en innovación sostenible, autoridades locales y destacadas figuras del ecosistema emprendedor de la zona. Este programa fue ejecutado por el Hub de Negocios Sostenibles de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y contó con el apoyo de Corfo O’Higgins. Durante la jornada, se llevaron a cabo presentaciones, conversaciones colaborativas y exposiciones de emprendimientos regionales, marcando un cierre significativo que destacó los avances en desarrollo sostenible y liderazgo regenerativo en la región.
La jornada inició con la presentación de los resultados del programa O’Higgins Emerge, que buscó fortalecer las capacidades de pequeños y medianos emprendedores de los sectores frutal, hortícola, vitivinícola y ganadero. Este fortalecimiento se logró mediante una formación enfocada en sostenibilidad e innovación. Un panel de conversación titulado «Colaboración enraizada para amplificar la propuesta de valor de la región» fue uno de los puntos álgidos del evento, donde participaron reconocidos referentes como Rafael Kemelmajer y Ronald Sistek, moderados por Luciana Mitjavila, destacando la importancia de la colaboración para potenciar el emprendimiento en O’Higgins.
Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, expresó su satisfacción al ver el desarrollo del programa, enfatizando la colaboración entre instituciones y emprendedores que ha permitido cumplir con los objetivos establecidos. Destacó la claridad y entusiasmo que han mostrado los participantes, así como la relevancia de las interacciones llevadas a cabo durante el programa, lo que, según él, ha contribuido a crear un ambiente propicio para el crecimiento de iniciativas sostenibles en la Región.
Luciana Mitjavila, por su parte, resaltó la evolución de los treinta emprendedores apoyados por Corfo a través del programa Emerge O’Higgins. Mitjavila subrayó la importancia de continuar esta regeneración colaborativa, que permitirá la creación de una economía más innovadora y sostenible en la región, abordando así los principales desafíos actuales. Su optimismo se vio reflejado en la transformación y el crecimiento del grupo de emprendedores que han comenzado a colaborar de manera interconectada.
Uno de los momentos más memorables del evento fue el Demo Day, donde los emprendedores presentaron sus innovadores proyectos frente a un jurado evaluador. Las iniciativas fueron valoradas por su enfoque hacia una agricultura más sostenible. Además, durante el evento, se realizaron sesiones de speed mentoring y espacios de networking que fomentaron nuevas conexiones y colaboraciones entre los asistentes. Eugenia Oyarzún, una emprendedora del rubro apícola, destacó la importancia de las redes de apoyo que se generan en estos programas, subrayando que compartir temores y desafíos con otros emprendedores crea un entorno de confianza y capacitación invaluable.