Minería sostenible: Fortaleciendo la cooperación entre Chile y Australia

Image

El reciente encuentro «Puentes Australes: Forjando el futuro de la minería a través de la colaboración Australia-Chile», celebrado en Chile bajo la organización del Instituto Internacional de Excelencia en Minerales Sostenibles (SMI-ICE-Chile), ha resultado crucial para fortalecer los lazos de cooperación entre ambas naciones en el ámbito de la minería sostenible. Este evento congregó a autoridades, representantes de diversas organizaciones y ejecutivos del sector minero, quienes se unieron para debatir sobre los retos actuales que enfrenta la industria. La colaboración entre Chile y Australia es vista como fundamental para abordar eficazmente estos desafíos y garantizar un desarrollo responsable y sostenible de la minería.

Durante la apertura del evento, el embajador de Australia en Chile, Andrew Martin, resaltó la importancia de establecer un diálogo constructivo que promueva prácticas mineras más eficientes y sostenibles. Martin destacó el rol del SMI-ICE-Chile como un actor clave en la búsqueda de soluciones innovadoras y prácticas que beneficien tanto a la industria como a la comunidad en general. Este enfoque colaborativo se alinea con las estrategias para adaptar la minería a las nuevas exigencias ambientales y sociales, lo que se traduce en una mejor gestión de recursos y una menor huella ecológica.

La embajadora de Chile en Australia, Beatriz de la Fuente, también se sumó al llamado por una minería más sostenible, destacando cómo la cooperación internacional está destinada a mejorar las prácticas mineras en Chile y en la región. A través de un mensaje dirigido a los participantes, enfatizó que el sector minero constituye un pilar fundamental de la relación bilateral, y subrayó la contribución de la Universidad de Queensland en la promoción de innovaciones que impulsan la sustentabilidad y la responsabilidad en la extracción de recursos minerales.

En una sesión dedicada a los retos del sector, Francisca Rivero, gerenta general de SMI-ICE Chile, enfatizó la necesidad de que Chile mantenga su posición como proveedor global de minerales críticos con un enfoque responsable. La actual Ministra de Minería, Aurora Williams, se unió al tema, subrayando los esfuerzos significativos que se han hecho para ser un productor de minerales que cumpla con estándares internacionales de sostenibilidad. Las voces de líderes como Alejandra Wood de Codelco señalaron que los desafíos operacionales derivados del envejecimiento de los yacimientos requieren una búsqueda proactiva de soluciones sustentables.

Finalmente, el evento se estructuró en torno a tres ejes claves: la creación de valor social, la mitigación del cambio climático y el aumento de la producción frente a yacimientos más complejos. Los participantes se organizan en grupos de trabajo para abordar temas críticos, desde la gestión de relaves hasta la seguridad en la minería, fomentando así un espacio para la generación de propuestas sustentables. Esta iniciativa no solo marca un paso adelante para la minería en Chile y Australia, sino que también establece un modelo de colaboración internacional que podría ser replicado en otros sectores industriales.