Misión Comercial Perú-Chile: Vínculos Estratégicos en Minería

Image

La Misión Comercial Perú–Chile, organizada por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, se llevó a cabo en Lima del 24 al 25 de junio de 2025, logrando reunir a trece destacadas empresas chilenas del sector minero. La agenda de la misión incluyó actividades con grandes compañías como Antamina, Las Bambas, Gold Fields y Chinalco, así como visitas a ferias especializadas y actividades de networking que permitieron fomentar la integración entre proveedores chilenos y el ecosistema minero peruano. Este evento subraya el compromiso de ambas naciones en fortalecer sus lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en un sector crucial para la economía de ambos países.

Durante la inauguración de la misión, se realizó un desayuno de bienvenida en el Hotel Souma, donde Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), ofreció una introducción sobre el estado de la minería en Perú. Con una contribución del 12% al PIB nacional y un papel vital en el empleo formal, la minería se posiciona como un pilar fundamental de la economía peruana. De Vinatea resaltó el entorno atractivo para la inversión extranjera, citando la estabilidad macroeconómica y el marco legal que rige las actividades mineras en el país como catalizadores para la llegada de capitales internacionales.

La Gerente General de la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, María del Pilar Chávez, destacó la relevancia de esta misión comercial, describiéndola como una plataforma crucial para el diálogo y la colaboración entre ambos países. En sus declaraciones, enfatizó que estas actividades no solo sirvieron para establecer conexiones comerciales, sino también para identificar desafíos comunes y explorar acciones para una minería más integrada y sostenible. Este espacio de intercambio fue clave para que los proveedores chilenos pudieran presentar sus innovaciones y soluciones a las necesidades del sector minero peruano.

Uno de los participantes, Álvaro Díaz, CEO de Indimin, consideró que la misión fue una oportunidad invaluable para comprender el funcionamiento del ecosistema minero en Perú y para fomentar sinergias con actores relevantes del sector. Díaz enfatizó la importancia del trabajo realizado por la Cámara para facilitar un entorno propicio donde las empresas chilenas puedan exhibir sus propuestas en un mercado de alta relevancia estratégica. Las conversaciones generadas durante la misión han abierto puertas a potenciales colaboraciones y alianzas productivas.

Como parte de la agenda, la delegación chilena también participó en la ferias MINPRO 2025 y en la conferencia Confemin, enfocándose en la vinculación entre proveedores y contratistas. La misión concluyó con un After Office Minero Perú–Chile, donde representantes de grandes empresas mineras continuaron estableciendo lazos comerciales en un ambiente más informal. Este evento no solo permitió fortalecer las relaciones existentes, sino que también resaltó el potencial de las soluciones tecnológicas desarrolladas en Chile para satisfacer las demandas del mercado peruano.