El pasado 17 de marzo de 2025, el Gobierno celebró con una ceremonia especial el décimo aniversario de la Mesa Mujer y Minería, un espacio que ha sido fundamental en la transformación del sector minero en Chile. Este evento, llevado a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, se conmemoró simultáneamente con el Día Internacional de la Mujer, destacando un hecho significativo: la participación femenina en la minería ha más que duplicado su presencia en la última década. Las autoridades resaltaron cómo este espacio de diálogo y construcción colectiva ha permitido que las empresas, sindicatos y organismos gubernamentales colaboren para avanzar hacia una industria más equitativa e inclusiva.
Durante la ceremonia, la ministra de Minería, Aurora Williams, enfatizó que la tasa de participación femenina en el sector ha alcanzado un 21,8%. «No se trata solo de cifras, sino de garantizar un desarrollo real y pleno para las mujeres en sus carreras profesionales», afirmó. Esta realidad, según la ministra, no solo promueve la justicia social, sino que también integra a mujeres de diversas procedencias, asegurando espacios dignos y seguros para todas. La relevancia de la inclusión femenina en un sector tan clave como la minería fue subrayada como un motor para el progreso económico y social en los territorios.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, realizó un análisis comparativo de la trayectoria en la participación de mujeres en la minería desde la creación de la Mesa en 2015. «Hemos pasado de un 8% a un 21,8% en la participación de mujeres, lo que es crucial dado que la minería es uno de los pilares de la economía chilena», señaló Orellana. También destacó que el aumento de mujeres en la industria genera un efecto multiplicador, elevando el empleo femenino y mejorando la productividad de las empresas. Esto se ve reflejado en estudios que muestran incrementos en ganancias y un ambiente laboral más positivo.
En el marco de la celebración, se llevó a cabo la premiación de las «Buenas Prácticas de Equidad e Inclusión en la Industria Minera», donde se destacaron iniciativas que fomentan la conciliación entre la vida laboral y personal, así como la prevención del acoso en el trabajo. Antofagasta Minerals se llevó el primer lugar en la categoría de conciliación, gracias a sus programas de relevos que favorecen la incorporación de mujeres de comunidades locales. Este reconocimiento representa un avance significativo hacia la equidad, promoviendo medidas concretas que abordan las necesidades de las trabajadoras en el sector.
Finalmente, en lo que respecta a la prevención del acoso y la violencia en el trabajo, BHP fue reconocida por su campaña de concientización sobre el acoso sexual como un riesgo que debe ser abordado de manera seria en el ámbito laboral. Entre otros premiados destacan Bechtel Chile y Codelco por sus esfuerzos en este ámbito. Asimismo, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) fue galardonado en la categoría de seguridad con un programa que mejora la salud mental de las trabajadoras. Estas acciones son un símbolo del compromiso del sector hacia una minería más inclusiva y respetuosa, beneficiando al conjunto de la industria.