El pasado 11 de abril de 2025, el centro de eventos Metropolitan Santiago fue el escenario de la 18° edición de la Premiación Empresarial organizada por EY y El Mercurio. Este evento, que reconoció el valioso aporte del sector empresarial al desarrollo del país, contó con la destacada participación del sector minero, uno de los pilares fundamentales de la economía chilena. Con más de 400 invitados presentes, desde ejecutivos del sector privado hasta autoridades gubernamentales, la ceremonia se centró en enaltecer a aquellas figuras y empresas que, a través de su gestión, han marcado la diferencia dentro de un contexto de desafíos nacionales e internacionales.
Entre los galardonados, Anglo American Chile fue reconocida como la Empresa Destacada en criterios Ambientales, Sociales y Gobernanza (ASG), subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. El presidente ejecutivo de la compañía, Patricio Hidalgo, recibió el premio con un discurso que enfatizó la necesidad de generar beneficios tangibles para las comunidades donde operan, reafirmando que la innovación debe ir acompañada de un enfoque que considere el impacto social y ambiental. Este reconocimiento reitera la importancia de la minería responsable en el desarrollo local y sostenible.
Jorge Gómez, presidente de Collahuasi, y Josefina Montenegro, actual directora de empresas como Codelco, fueron nombrados Ejecutivos del Año, atribuyendo sus logros al esfuerzo colectivo de sus respectivos equipos. Gómez, al recibir su premio, se mostró orgulloso del trabajo en conjunto realizado en la industria, resaltando que el reconocimiento es un reflejo del compromiso de todos sus colaboradores. Mientras tanto, Montenegro compartió su experiencia personal, expresando gratitud por las oportunidades que ha recibido a lo largo de su carrera y la relevancia de impulsar la participación femenina en los espacios de toma de decisiones.
Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco y reconocido por su labor social a través de Teletón, fue distinguido como Empresario del Año. Su legado en la creación de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad es un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir a causas sociales. Su presencia en esta premiación es un recordatorio de la necesidad de que los empresarios no solo busquen el éxito económico, sino que también se involucren en el bienestar de sus comunidades.
El evento, presidido por Macarena Navarrete de EY y Carlos Schaerer de El Mercurio, no solo celebró los éxitos del año, sino que también abordó los retos que enfrenta Chile en el ámbito económico, incluyendo tensiones geopolíticas y desafíos por venir. La premisa del trabajo conjunto y la colaboración entre el sector público y privado se convierte en una estrategia esencial para sortear los obstáculos y continuar avanzando hacia un futuro más próspero y equitativo, destacando que eventos como este son cruciales para inspirar a una nueva generación de líderes.