Una cultura misteriosa, con raíces firmes y con historias mágicas hacen de este destino uno de los lugares de Chile más conocidos y que atraen a cientos de turistas al año. Es Isla de Pascua, una isla en medio del océano Pacífico.
Isla de Pascua, es uno de los principales lugares que agrupa el turismo en Chile gracias a su natural belleza, mitología y música, elementos que hacen único este lugar del mundo, cómo podrás ver en portales turísticos especializados como Lets Go Chile que reúne al buscar lugares del país para conocer. Rapa Nui pertenece a la región de Valparaíso y se encuentra a 3759 kilómetros de Santiago.
La Isla por sí sola muestra su riqueza desde que es vista desde los aires hasta pisar su suelo. El recibimiento es muy cálido, cánticos y melodías suenan mientras colocan en tu cuello collares de flores característicos de su cultura.
Lo primero que llama la atención, y lógicamente es su principal atracción, son los Moais, esculturas en piedra que son la expresión artística más reconocida en el mundo debido a los mitos en torno a ellas, cómo fueron construidas y cómo fueron desplazadas hacia los lugares en los que se encuentran. Uno de los más visitados es Ahu, Moai en donde se rendía culto a los ancestros y que si lo visitas debes saber una regla básica que es no caminar sobre él, ya que sería un gesto totalmente irrespetuoso.
Como siempre hay alguien que le gusta incumplir las reglas, existió un turista alemán que caminó por la plataforma acusado inmediatamente de quebrantar este decreto y fue multado con $100,000 USD.
Rapa Nui está llena de sitios arqueológicos para explorar, por ello si quieres conocer completamente la isla debes llevar presupuesto para poder entrar a los diferentes lugares como el parque nacional donde se encuentra el volcán Rano Kau que es el mayor cráter volcánico que tiene la isla. Para poder ingresar debes comprar tu entrada en oficinas de Conaf o en el aeropuerto.
La cantera ligeramente hacia el interior en “Rano Raraku“, otro cráter volcánico, es donde se crearon la mayoría de los moais, en una ladera. Este remanente de volcán de 300 pies proporcionó las piedras para las grandes figuras y es donde los turistas puede ver las diferentes etapas de la construcción, así como las figuras parcialmente terminadas esparcidas alrededor.
La Isla de Pascua presenta dos playas de arena blanca. Anakena, en el lado norte de la isla, es un excelente lugar para practicar buceo con un poco de oleaje del norte. La playa incluye palmeras, que en su momento fueron importadas desde Tahití, y que suman al efecto de relajación dentro de Rapa Nui. Se cree que Anakena es el lugar donde las tribus colonizadoras llegaron por primera vez a la Isla de Pascua por ello este lugar se considera la cuna de nacimiento de la Isla.
Al este de Anakena encontramos la segunda playa que verdaderamente es una joya escondida llamada Ovahe. Esta hermosa y desolada playa está rodeada de impresionantes acantilados.
Otro atractivo en Rapa Nui es su extenso sistema de cuevas. Si bien hay un par de cuevas oficiales dentro de los tours, que son bastante interesantes por derecho propio, también hay una verdadera aventura en explorar numerosas cuevas no oficiales, la mayoría de las cuales se encuentran cerca de Ana Kakenga. Lamentablemente la infraestructura de muchas de estas cuevas ha ido cediendo por eso Conaf ha cerrado accesos, por ello te recomendamos averiguar los lugares que visitas para no encontrar sorpresas de acceso denegado.
Si te preguntas cómo es la vida nocturna en la isla, te podemos comentar que es menos activa que en las ciudades y la atracción principal es definitivamente los espectáculos de danza polinésicos que cada noche realizan. Sin embargo, si quieres bailar y conocer lugareños puedes asistir a las discotecas, Toroko y Piriti y divertirte.