En el nuevo episodio de «El Fin del Dinero» de Tele13 Radio, Maximiliano Valdés, director de Chócale, ha hecho hincapié en la importancia de la responsabilidad al solicitar créditos. En un entorno financiero cada vez más complejo, Valdés destacó que el compromiso adquirido al obtener un préstamo implica no solo la obligación de devolver el dinero en un plazo establecido, sino también el deber de pagar los intereses asociados. «Un crédito no es comparable a tener libre disposición de recursos», declaró, instando a los oyentes a considerar distintas alternativas antes de tomar decisiones de endeudamiento.
Valdés también subrayó la necesidad de una planificación cuidadosa y la evaluación realista de la capacidad de pago. En su análisis sobre productos crediticios, hizo hincapié en los costos ocultos que a menudo se pasan por alto, tales como los intereses que se generan inmediatamente al hacer compras con tarjeta de crédito. «Si pagas el IVA en una cuota, al día siguiente empieza a correr el interés rotativo», advirtió, recomendando a los consumidores revisar detenidamente los contratos y comparar diferentes opciones antes de firmar.
El programa abordó otro tema crítico: el aumento del smishing, una estafa que se lleva a cabo a través de mensajes de texto. Valdés alertó que esta modalidad de fraude está en ascenso y advirtió a la audiencia sobre los engaños que suplantan a entidades como Correos de Chile. «Al hacer clic en los enlaces de estos mensajes, las víctimas pueden acabar entregando información sensible como su RUT, pensando que están accediendo a un beneficio», explicó. Este fenómeno se ha vuelto especialmente preocupante en la era digital.
Con respecto a qué hacer si alguien ha sido víctima de smishing, Valdés informó que la legislación sobre fraudes ha evolucionado, aunque actualmente existe cierta ambigüedad. «La ley de fraude fue reformada el año pasado, pero ahora estamos en un limbo, los bancos están empezando a demandar a clientes,» explicó. Esta situación pone de relieve la importancia de estar informados sobre las implicaciones legales y las opciones que tienen los afectados.
Finalmente, Valdés enfatizó la relevancia de la educación financiera en un mundo digital cada vez más complejo. «Es crucial actuar con precaución ante cualquier mensaje sospechoso», sugerió, instando a los oyentes a nunca abrir enlaces desconocidos para realizar pagos o ingresar información personal. De esta manera, la prevención y el conocimiento son herramientas esenciales para combatir el fraude y proteger las finanzas personales en la actualidad.