En el último episodio de «El Fin del Dinero», transmitido por Tele13 Radio, el director de Chócale, Maximiliano Valdés, hizo un profundo análisis sobre el concepto de valorización de empresas, un tema central discutido durante el reciente Patrimore Summit. La valorización, como explicó Valdés, va más allá de simplemente evaluar los números y las cifras financieras; es esencialmente una estimación del valor de una empresa basado en su rentabilidad actual, su potencial de crecimiento y los riesgos asociados a su actividad comercial. Este enfoque integral, inspirado en las ideas del reconocido economista Aswath Damodaran, resalta la importancia de considerar la narrativa de la compañía y su probabilidad de éxito en el mercado.
Además de la valorización, Valdés abordó uno de los temas más candentes relacionados con la Ley Uber y su nuevo ingreso a la Contraloría General de la República. A pesar de que esta legislación fue aprobada hace dos años, su implementación ha sido problemática. Según el director de Chócale, las aplicaciones de transporte están funcionando actualmente de manera ilegal, lo que ha llevado a la necesidad de una revisión adecuada de este reglamento. Un aspecto particularmente controvertido es la regulación del carpooling, que permite a las personas compartir vehículos, una práctica muy beneficiosa para la optimización de recursos y la reducción de gastos en bencina. Sin embargo, el reglamento prohíbe esta actividad, generando un profundo descontento entre los usuarios y conductores.
A medida que el programa avanzaba, Valdés también ofreció consejos valiosos sobre la inminente Operación Renta, un proceso crucial para aquellos que necesitan realizar su declaración ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). El periodista detalló que las personas que cumplieron ciertas condiciones en el año anterior deben presentarla. Entre estas condiciones se incluyen ganar $10,9 millones de pesos, tener más de un empleador, emitir boletas de honorarios y poseer inversiones o emprendimientos. Esta información es fundamental para asegurar que los contribuyentes mantengan su situación fiscal en orden.
Valdés hizo hincapié en la importancia de estar bien informado al momento de realizar la declaración de renta, especialmente para aquellos cuyos tipos de ingresos no se encuentran claramente descritos en la propuesta del SII. Recomendar buscar tutoriales y recursos en el sitio oficial del SII puede marcar la diferencia en la correcta presentación de los impuestos. Además, Valdés sugirió que, si es posible, los contribuyentes consideren la contratación de un contador que les ayude a navegar por el proceso y a optimizar su declaración, evitando así errores que podrían resultar en sanciones.
En conclusión, el episodio de hoy de «El Fin del Dinero» no solo profundizó en conceptos económicos y legales importantes, sino que también ofreció una guía práctica para enfrentar la Operación Renta. La intersección de la valorización empresarial, las implicaciones de la Ley Uber y la preparación fiscal resaltan la complejidad del panorama financiero actual en Chile. Con estas herramientas y consejos, los oyentes están mejor equipados para tomar decisiones informadas en un entorno económico cada vez más desafiante.