Subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas

Image

La Comisión de Hacienda del Senado ha dado un paso importante al aprobar, por unanimidad, el proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas con un valor de hasta 4.000 UF. Este impulso legislativo tiene como objetivo principal facilitar el acceso a la vivienda y reducir el excedente de propiedades disponibles en el mercado inmobiliario. Previamente, el proyecto ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados, y ahora se encuentra en discusión en la Cámara Alta, donde se espera que las medidas sean discutidas y eventualmente ratificadas para su implementación.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, ha subrayado la necesidad de acelerar la tramitación de este proyecto, señalando que el sector inmobiliario no está viviendo una reactivación adecuada, dado que las promesas de compraventa no están concretándose. Berner apuntó que la falta de cierre en estas transacciones afecta no solo la actividad comercial dentro del sector de la vivienda, sino también la capacidad de iniciar nuevos proyectos, lo que, a su vez, repercute negativamente en la industria de insumos y en los empleos relacionados.

Este subsidio a la tasa de interés tendrá la garantía estatal, lo que potencialmente permitirá una reducción aún mayor en el costo del crédito para los compradores. La subsecretaria también destacó que se implementará un monitoreo constante para garantizar que los beneficios lleguen efectivamente a los ciudadanos que más lo necesitan. Este enfoque busca no solo la inclusión social a través de la vivienda, sino también una reactivación sostenida del sector económico relacionado.

Además del subsidio a la tasa de interés, el proyecto introduce un nuevo programa de apoyo a la vivienda bajo el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes). Este programa tendrá una cobertura que alcanzará hasta el 60% del valor de la propiedad, frente al 10% del fondo anterior, lo que representa un cambio significativo en la política de apoyo gubernamental. La garantía se ofrecerá por la mitad del plazo del crédito, con una duración máxima de 15 años, lo que permite una mayor flexibilidad a los compradores.

Entre otras iniciativas, se establece el Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional, también gestionado bajo el Fogaes, con el objetivo de revitalizar las economías de regiones que han sido rezagadas, comenzando por la Región del Biobío, que ha enfrentado serias dificultades económicas tras el cierre de empresas claves. Para asegurar el éxito del programa, los Ministerios de Hacienda y de Economía se comprometen a realizar evaluaciones periódicas para adaptar las estrategias de apoyo según las realidades económicas de cada región, garantizando así que la ayuda estatal sea efectiva y pertinente.