¿Por qué el almacenamiento energético es importante para crear una matriz energética sostenible?

almacenamiento energía Paola Basaure Transelec
  • La transmisión eléctrica es fundamental para el proceso de transición energética. Según Paola Basaure de Transelec, es necesario complementarlo con proyectos de almacenamiento para fortalecer la matriz.

En el contexto energético actual, los sistemas de almacenamiento son una infraestructura fundamental. Estos permiten conservar la energía para su uso en momentos más oportunos, siendo un complemento perfecto para las energías renovables, un recurso abundante en Chile.

¿Qué es el almacenamiento? Paola Basaure, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Transelec, la mayor empresa de transmisión de energía en Chile, explica su funcionamiento.

Según la ingeniera, “el almacenamiento es un proceso que permite guardar energía para emplearla posteriormente, similar a lo que ocurre en una batería recargable o en la batería de un vehículo, donde la energía se acumula para ser utilizada cuando se necesite”.

En el sector eléctrico, los sistemas de almacenamiento han adquirido una gran importancia, ya que son el complemento ideal para aprovechar un recurso abundante en Chile: la energía renovable, especialmente las fuentes variables como la solar, eólica, hídrica y marina.

Hoy, Chile cuenta con un enorme potencial de generación de energía eólica y solar. Estas fuentes, por su naturaleza, son variables: no hay sol durante la noche y el viento no sopla constantemente, dependiendo de las condiciones climáticas.

Por ello, almacenar electricidad tiene un rol crucial para asegurar un suministro constante y estable de energía renovable, lo que además contribuye a la descarbonización de la matriz.

Estos sistemas son aliados clave en la transición energética del país, promoviendo el avance hacia sistemas más sostenibles y eficientes. Ese es el caso de la experiencia de Transelec.

Según Paola Basaure, la empresa ha trabajado constantemente en promover iniciativas innovadoras y ha invertido en tecnología que impulsa el proceso de transición y genera una transmisión segura.

Transelec y su rol en el almacenamiento energético

Según explica Paola Basaure, los proyectos de transmisión de energía deben avanzar hacia las nuevas tecnologías, como por ejemplo, el innovador caso de almacenamiento en el sistema que Transelec está desarrollando para Copec a través del proyecto de BESS.

La necesidad urgente de más obras e infraestructura es latente para el sistema. Para que las fuentes de energía limpia funcionen eficazmente, es importante disponer de una infraestructura de almacenamiento y transmisión estable y moderna.

En ese sentido, Transelec cerró un acuerdo que le permite trabajar y desarrollar un innovador sistema de almacenamiento de energía a gran escala en el parque fotovoltaico “Granja Solar” en la región de Tarapacá.

Paola Basaure explica que “este sistema permitirá almacenar e inyectar al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) energía suficiente para cubrir el consumo eléctrico anual de más de 60 mil hogares”.

El parque “Granja Solar” tiene la capacidad de generar 123 MWp de energía eléctrica renovable y fue adquirido por la empresa Copec para fomentar la comercialización de energías, almacenamiento y eficiencia energética.

La importancia de este proyecto radica en su aporte al sistema y en su modelo de gestión. Esta operación, comenta Basaure, se enmarca en un contrato de tipo BOOT (Build-Own-Operate-Transfer), siendo uno de los primeros en Chile en utilizar este modelo.

Bajo este acuerdo, Transelec operará y gestionará el sistema de almacenamiento durante los 20 años de vigencia del contrato, garantizando su funcionamiento eficiente. Al término del contrato, el activo será transferido a la empresa que lo adquirió.

¿Cómo funciona el sistema de almacenamiento?

El proyecto consta de un sistema de baterías con una capacidad de 420 MWh y una potencia de inyección de 105 MW, el cual será operado por Transelec, la principal empresa de transmisión del país.

La integración del sistema comenzará en la subestación Granja Solar a través de una línea de transmisión de 33 kV, y luego se conectará mediante una línea de 220 kV a la subestación Lagunas, también operada por Transelec, asegurando una conexión eficiente con el SEN.

El sistema de baterías, conocido como BESS (Battery Energy Storage System), está diseñado para almacenar la energía solar generada durante el día e inyectarla al sistema en horarios nocturnos.

Esta capacidad convierte al parque en una central renovable con capacidad de almacenamiento, posicionando al proyecto como uno de los primeros en su tipo y magnitud en Chile.